Quiero concertar una cita
Esta bien reconocer que no estas bien y pedir ayuda, ya que no estás solx
Pedir ayuda es un símbolo de valentía, de coraje y sabiduría. En tus manos está la posibilidad de salir adelante, lo que necesitas es aprender las habilidades que te permitirán superar el malestar emocional en el que te encuentras y tomar en tus manos nuevamente las riendas de tu propia vida.
Uno de los trastornos más frecuentes a nivel mundial es la sintomatología depresiva. No respeta género, raza o nacionalidad y cualquier persona en el planeta puede padecerla.
Un periodo de tiempo de varios eventos que pueden ser altamente estresantes para la persona o bien una pérdida reciente, combinado con algunos factores hereditarios, pueden poner en riesgo a las personas a desarrollarla.
No todas las personas se acercan a pedir ayuda, sólo algunas de ellas, lo mismo ocurre para ser diagnosticadas o ser atendidas correctamente, por lo que en promedio pasan de esta forma unos ocho años. Al momento que una persona empieza a atenderse y comienza a superarla, tanto la persona como su familia se percatarán de las mejoras.
Es muy relevante poner mucha atención en los adolescentes, ya que algunos pueden empezar con pensamientos relacionados al suicidio, los cuales pueden tener relación directa con la depresión o bien con momentos de alta impulsividad, conflictos con la familia, consumo de alcohol o ruptura con la pareja.
A lo largo de la vida las personas se enfrentan a múltiples pérdidas, por lo que deben realizar un duelo por cada una de ellas, evitando que se complique con la acumulación de varios de ellos al mismo tiempo.
Cuando hablamos de pérdida, se suele asociar de manera inmediata con la muerte, si bien esta es una de las pérdidas más dolorosas, existen otro tipo de pérdidas que nos llevan a vivir un duelo, como es el separación de pareja, el divorcio, ser diagnosticado con una enfermedad crónico degenerativa, perder el empleo, o el patrimonio, y así como estás, existen muchas otras más.
Desde la tanatología se ayuda a aquellas personas que atraviesan por una pérdida, así como a sus familiares y amistades cercanas, se hace énfasis en que puedan conservar su calidad de vida, así como de sus relaciones intrafamiliares logrando recuperar nuevamente la paz, acompañándolos a realizarlo en el menor tiempo posible y con el menor dolor posible.
El desenlace más doloroso y desgarrador de los trastornos mentales es el suicidio. Los jóvenes entre los 15 y 29 años de edad, son quienes más muertes presentan por esta causa, sobre todo los hombres, quienes buscan utilizar métodos más letales.
Desafortunadamente el suicidio tiene una relación muy estrecha con los síntomas de depresión, tanto jóvenes como adultos pueden dar señales de estar pensando en quitarse la vida. Es imperante poner atención a las señales de alarma y evitar hacer caso omiso de ellas, en su lugar se les debe apoyar a gestionar la depresión, muy probablemente en conjunto con un tratamiento farmacológico.
Con el paso del tiempo ha ido incrementando el número de personas que se autolesionan, lo cuál puede ser mediante cortes, quemaduras o golpes. Sin lugar a dudas puede presentarse un componente de contagio, sin embargo hay un grupo de personas que su motivación está basada en la autorregulación.
Lo que están buscando es sentir algo cuando en su interior se presenta una sensación de vacío muy grande, se enfocan en alejarse del dolor que existe en su vida.
Deben saber que existe un tratamiento que les permite desarrollar nuevas habilidades para manejar los problemas que se les presentan en su vida diaria, sin necesidad de que tengan que hacerse daño.
Aquellas personas que se han visto expuestas ante determinados eventos violentos, como puede ser presenciar un accidente, una muerte o ser víctimas de secuestro, asalto u alguna otra situación similar, pueden llegar a desarrollar lo que se conoce como trastorno de estrés post traumático.
De igual forma, posterior a un evento altamente estresante como lo es un accidente o un sismo, es normal sentirse muy nervioso, sin embargo existen personas que aún pasados tres meses de dicho evento continúan sin recuperarse, continúan las pesadillas, los recuerdos se fraguan a cada instante y desde luego que esto les hace empezar a generar síntomas de depresión y ansiedad extremadamente elevados.
La Psicoterapia Cognitivo Conductual y la Terapia de Exposición Prolongada, son dos técnicas que han demostrado con bastante evidencia ser las más efectivas ante este tipo de problemáticas.
Hoy en día hay un trabajo desde las habilidades emocionales, sin embargo para garantizar el éxito terapéutico, se requiere trabajar con los adolescentes y sus familiares, de modo que puedan ser entrenados para comprender la raíz de la problemática que los aqueja y dotarlos de herramientas que estén basadas en evidencia para que logren ser más felices.
Los adolescentes muy frecuentemente presentan trastornos de la ansiedad, tiene dificultades para controlar el enojo o se enfrentan con eventos que puedan ser altamente estresantes para ellos, como puede ser el divorcio de sus padres, ir a una nueva escuela, cambiarse de casa, perder a un familiar de una manera inesperada, vivir acoso escolar e inclusive situaciones más significativas como vivir violencia o abuso sexual.
Por esta razón es muy importante brindarles apoyo temprano, de manera que puedan llegar a la vida adulta con una gama de habilidades lo suficientemente sólida y desde luego más fortalecidos, para que se vuelvan más resilientes y evitar que se pongan en riesgo de involucrarse con el consumo de sustancias.
Si perteneces a una institución educativa, organización o simplemente estás involucrado en escenarios relacionados con la salud y tienes interés en impartir un taller, una plática o una conferencia relacionadas con la salud mental, mi experiencia profesional me permite diseñar material enfocado al tema de tu preocupación.
El bienestar, habilidades socio emocionales, regulación del estrés, entre algunas otras, son temas que se transforman en pláticas valiosas para padres de familia, docentes, así como para profesionales de diferentes disciplinas.
Aprendizaje y entrenamiento de nuevas habilidades para enfrentar las adversidades de la vida diaria, para que sean felices nuevamente.
Que puedan entender la problemática que presentan y ayudarlos para que sean más felices.
Brindar herramientas basadas en evidencia a padres y madres de adolescentes.
Cupo máximo de 10 personas - 8 sesiones
Entender la problemática familiar y entrenarlos en el uso de herramientas que les permitan alcanzar la felicidad.
La consulta online se realiza mediante la plataforma de Zoom, por lo que no es necesario que tengas ninguna aplicación adicional instalada en el dispositivo desde el cuál tomarás la sesión.
Además no importa en que parte del mundo te encuentres, podrás tomar la sesión desde la comodidad de tu casa, oficina o el lugar de tu preferencia.
Lo único que debes tomar en consideración es lo siguiente:
Lugar cómodo en donde tomar la sesión
Contar con una buena conexión a internet
Probar el audio y el video previamente
Acudir puntualmente a la sesión
Preferente utilizar audífonos
El consultorio está ubicado al noroeste de la ciudad de Querétaro, México, específicamente en la Plaza Ubika El Refugio. Es en el edificio corporativo blanco con café que hay ahí y debes dirigirte al 7mo. piso.
Es muy importante que consideres el tiempo que te tomará desplazarte al lugar para evitar contratiempos.
Algunos puntos importantes que debes tomar en consideración son:
Debido a los horarios escalonados, no me es posible extenderme fuera del horario que reservaste
Ponte en contacto conmigo y para poder conocer tu caso específico, de manera que pueda recomendarte lo que se más conveniente en tu situación.